Translate
27 feb 2016
24 feb 2016
Flores
Ya se que estoy un poco pesadito con la Olympus Pen F, pero voy descubriendo cosas nuevas y las quiero compartir con vosotros. Me he llevado una alegría al comprobar que como novedad en la marca, la cámara incorpora la opción de que la medición puntual acompañe al punto de enfoque, esté donde esté de la imagen. En los modelos anteriores la medición puntual siempre estaba en el centro del fotograma, ahora es mucho mejor ya que en ciertas imágenes con la cámara en el trípode podemos encuadrar primero y luego desplazar enfoque y medición conjuntamente, por ejemplo en una fotografía de flores muy pequeñas.
En cuanto a la foto, decir que la original es la de debajo de estas líneas y la que abre este post es el resultado de jugar un poco con Photoshop...
Olympus Pen F + MZuiko 40-150 Pro
21 feb 2016
Olympus Pen F monocromo
La verdad es que no suelo utilizar mucho los filtros artísticos que incorporan las cámaras, pero siempre le suelo echar un vistazo a ver cómo funciona el modo en blanco y negro. En el caso de la Pen F, en el dial delantero hay incluso una posición específica denominada monocromo, lo que da una idea de la importancia que esta opción tiene para la marca. Al entrar en los menús específicos para BN, ví que se pueden crear hasta tres perfiles diferentes con parámetros variados según nuestros gustos, pudiendo acceder a los citados perfiles desde el panel de control de manera rápida. Asi mismo, en cada perfil podemos modificar la nitidez, el contraste, el tono monocromático (virados) y el tamaño del grano en tres posiciones. También podemos personalizar para cada perfil un filtro de color (en mi caso elegí amarillo-verdoso para enfatizar el tono de la piel), el grado de viñeteo y la curva de sombras y luces. ¿Y para que sirve todo esto? Pues para generar unos jpeg directos de cámara en BN que son la bomba y que nos pueden ahorrar mucho trabajo en el procesado, eso si, acompañados de los ORF (el RAW de Olympus) original en color por si acaso. Para los nostálgicos, el grado de personalización del BN es tan alto que dan ganas de usar la cámara sólo en este modo y patearse la ciudad como un Cartier-Bresson cualquiera pero con las ventajas de una cámara digital moderna, y para los más valientes, la propuesta es girar hacia dentro el monitor trasero de manera que ¡tan sólo podamos utilizar el visor como si de una cámara de carrete se tratara!
Os aseguro que he pasado unos días enganchado al modo BN, y he salido de él porqque tengo que hacere todo tipo de fotografías con la Pen F, pero en cuanto pueda volveré a ver la vida a través suyo tan sólo en grises, mola mucho...
Edito: La información sobre el modo monocromo o Blanco y Negro de la Olympus Pen F la podréis encontrar principalmente en las páginas 40, 64, 65, 66, 67, 68 y 165 del Manual de Instrucciones.
Olympus Pen F + MZuiko 45mm F1.8
19 feb 2016
16 feb 2016
Olympus Pen F: Prueba ISO alto
![]() |
Olympus Pen F |
Estos dias ando trasteando con la nueva Oly Pen F y una de las cosas que quería comprobar desde que fue anunciada era el comportamiento a sensibilidades elevadas. Como sabréis, incorpora un nuevo sensor de 20 millones de píxeles, mientras que el resto de sus hermanas actuales lo tienen de 16. Ese incremento de resolución de un 25% es un salto muy grande para un sensor que mide 13 x 17mm, por lo que el reto tecnológico es importante. Ya en la breve toma de contacto que tuve con la cámara en su presentación me dió la impresión de que el comportamiento era muy bueno con poca luz e iso elevado, incluso con zonas muy oscuras o negras dentro del encuadre:
![]() |
Olympus Pen F el dia de su presentación, 3200 ISO. |
Así que una de las primeras tareas cuando cayó en mis manos una unidad de prueba era comprobar si la primera impresión fue correcta. Para ello hice tomas a 3200 y 6400 ISO tanto con la Pen F como con la E-M1 y la E-M5 MKII, todas con el firmware puesto al día con fecha 16 de Febrero de 2016. En las tres cámaras dejé todos los parámetros estándar, tan sólo hice una lectura del balance de blancos manual para ajustar correctamente el tono de la luz ambiente. Para resumir y que la referencia visual sea más clara he recortado al 100% una zona de la imagen con predominio de tonos oscuros, allá donde el ruido se puede hacer más evidente. Os pongo la imagen completa con el marco del recorte, en ella se ve mi venerada mju II de carrete que aún funciona y el pitufo fotógrafo que siempre me acompaña:
Y a continuación las muestras comparativas a 3200 y 6400 iso:
![]() |
3200 iso |
![]() |
6400 iso |
Todas las fotos las tomé en formato ORF (el RAW de Olympus), las abrí con Olympus Viewer 3 y no les apliqué ningún tipo de modificación. Para recortarlas las traspasé a Photoshop en formato Tiff y para colgarlas en la red las transformé en jpeg de máxima calidad, creo que lo que véis es bastante parecido a lo que aprecio en casa cuando abro el archivo original.
A la vista del resultado, creo que la Pen F sigue un patrón de procesado muy parecido a sus hermanas, pero dando un archivo un 25% mayor. Esto quiere decir, evidentemente, que permite un tamaño de copia más grande, pero también que a igual tamaño de visualización en pantalla que los archivos de la E-M1 y la E-M5 MKII, la sensación de calidad y acutancia de las imágenes tomadas con la Pen F es ligeramente mayor y apreciable. Seguramente esa sensación se puede trasladar si hicieramos copias grandes en papel del mismo tamaño con las tres cámaras (cosa que no he hecho...).
En todo caso aquí tenéis las imágenes comparativas para juzgar por vosotros mismos. He procurado ser cuidadoso en todo el proceso para que la prueba, aunque pequeña, fuera fiable. En las Olympus que utilizo normalmente tengo el tope alto del iso automático en 3200 porque siempre disparo en formato de archivo ORF, ahora con la llegada de la Pen F quizá me pueda plantear subirlo a 6400, aunque eso me lo dirá la experiencia de uso. Pero esta pequeña prueba no ha ido mal, no señor, ¡lástima que tenga que devolver la cámara!
14 feb 2016
11 feb 2016
Guia visual básica Olympus E-M1
Los chicos de Olympus España ya han hecho pública la Guía de Configuración Básica de la Olympus E-M1, que podéis descargar aquí, en la que hemos estado trabajando los últimos meses con mucha ilusión. Espero que os sea de ayuda para los que tengáis esta cámara, incluso los que utilicéis cualquier otro modelo de la marca podréis encontrar algún detalle que os pueda servir para entender mejor el funcionamiento de la misma. Ya sabemos que en realidad no importa la cámara sino el camarero, pero un aparato bien configurado nos ayuda a hacer fielmente las fotos que buscamos. Venga, a disfrutar!
Olympus E-M1 + MZuiko 40-150 F4-5.6
10 feb 2016
7 feb 2016
El Missatger
En muchas escuelas de Catalunya el Missatger del Rei Carnestoltes aparece durante la semana previa al Carnaval.
3 feb 2016
2 feb 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)