Translate

27 feb 2019

Prueba objetivo Olympus MZuiko ED 12-200 F:3.5-6.3


Semanas atrás fué anunciado este nuevo objetivo todoterreno de focales extremas  que me llamó poderosamente la atención. Olympus ya dispone de dos referencias similares en este segmento, el MZuiko 14-150 II y el 12-100 F4 Pro, a los que se añade este nuevo 12-200 realmente espectacular por su rango focal. En teoría es un objetivo ideal para todo llevar, perfecto para viajeros o personas que no quieren ir cambiando de lente según la ocasión. Gracias a la amabilidad de los chic@s de Olympus España he podido disponer de una unidad durante unos días y paso a contaros mis impresiones.
A partir de este momento, si clicáis encima de cada imagen os llevará a la original en tamaño real que podéis descargar, aquí no hay trampa ni cartón :-). Vamos allá:


Nada más tener en la mano este 12-200 me llamó la atención el tamaño, la verdad es que lo esperaba más grande y pesado.  Aquí tenéis el sitio oficial y aquí y aquí hay más info técnica interesante. Cuando lo montamos en la Olympus EM1 MKII usada en esta prueba el peso total del conjunto se queda en 1060 gr., una cifra que se me antoja baja para todo lo que ofrece. La longitud es de 99,7mm y el diamtro de 77,5, siendo la rosca para filtro de 72mm. Como curiosidad, se le puede montar un portafiltros tipo Cokin P y no oscurece las esquinas a 12mm, una buena notícia para los amantes de los paisajes que utilizan filtros.


Este zoom monta 16 lentes en 11 grupos, 3 de ellas son asféricas y unas cuantas más son especiales, os pongo un diagrama donde se especifica su tipo y posición. Realmente la técnica óptica aplicada a fotografía ha avanzado mucho, un objetivo así era imposible hace unos años!

Otra buena notícia es que este 12-200 está sellado contra agua y polvo, por lo que es recomendable que haga pareja con un cuerpo de cámara que también lo sea si queremos aprovechar al máximo su potencial. Os pongo otra infografía con las zonas selladas:


El diafragma es de 7 palas y la parte interior está redondeada para un mejor desenfoque. La verdad es que la calidad del bokeh o parte desenfocada me ha sorprendido por su calidad, sin artefactos extraños y degradados suaves, muy en la línea de los últimos Zuikos que han ido apareciendo:


Ello es especialmente evidente cuando intentamos fotografías de aproximación gracias a su distancia mínima de enfoque. A 12mm de focal, esta distancia es de 22cm. desde el sensor, y a 200mm de focal la distancia es de 70cm al sujeto, con lo que podemos intentar macros de flores y animalitos con fondos desenfocados si disparamos a diafragmas abiertos:


Mi recomendación es que si queremos hacer fotos de aproximación es que no hace falta ir a la máxima focal de 200mm, si nos movemos entre los 100-150 mm y cerramos un poco el diafragma tendremos imágenes de alta calidad:


Así mismo, en situaciones de poca luz como interiores o nocturnas, el estabilizador de la cámara y la focal mínima de 12mm permiten disparar a 1 segundo a pulso obteniendo imágenes nítidas sin necesidad de aumentar mucho la sensibilidad:


Con el zoom extendido tenemos el equivalente a un 400 mm en cámara de carrete, lo que empezaria a 
ser un teleobjetivo extremo por ejemplo para salidas a la naturaleza y pillar algún conejo despistado o algún pájaro confiado:



Pero la versatilidad de este objetivo también nos ayudará en los paseos por la ciudad. En posición angular podemos tomar imágenes sin que la gente preste atención, literalmente estamos dentro de la escena:


Y en modo teleobjetvio podemos darle varias aplicaciones con estéticas diferentes, por ejemplo para retratos robados:


O bien para comprimir la perspectiva  y tener sensación de profundidad:


La única pega que le podría poner a este objetivo es que es poco luminoso, pero eso se soluciona fácil subiendo un poquito la sensibilidad. En mi caso además no tengo problema en trabajar con ISO automático y modo P cuando voy sin rumbo fijo por las calles ya que de esa manera tan sólo me he de concentrar en enfocar y disparar, es muy rápido! Por cierto, el enfoque de este 12-200 es del tipo MSC y enfoque interno con lo que encuentra foco de manera fácil aún con poca luz:


También me ha sorprendido agradablemente el comportamiento correcto cuando he metido altas luces dentro del encuadre ya que aparecen pocos flares y artefactos, como en la imagen que sigue. Hay que tener en cuenta que los objetivos con un alto número de lentes no son los más apropiados para este tipo de tomas, pero aún así se pueden hacer cosas. La estrellita del sol aparece cuando cierro el diafragma a F14 o más :-)


Y vamos haciendo un poco de resumen. Este MZuiko ED 12-200 F:3.5-6.3 es un objetivo que tiene muchos compromisos y sinceramente creo que cumple con ellos. La verdad es que me he divertido mucho utilizándolo, ya me sucedió con sus hermanos el 14-150 II y el 12-100 F4. Debido a su humilde luminosidad pero sobre todo a su potente zoom equivalente a un 400 mm es necesario cambiar un poco el chip cuando lo utilicemos.


Es bueno trabajar con un pasito más de sensibilidad para poder tener velocidades más altas, y si entre 150 y 200mm podemos cerrar un paso el diafragma, a F:8,  nos ayudará a mejorar la calidad de imagen. Por lo demás me ha encantado la versatilidad, evidentemente, los bonitos desenfoques aún siendo un objetivo no muy luminsoso y la posibilidad de hacer fotografía de aproximación, aunque eso también entra en el apartado de versatilidad. Los enemigos de este objetivo están en casa, pero lo que si puedo decir es que ese plus de focal respecto al 14-150 o de peso y tamaño respecto al 12-100 F4 lo hacen muy atractivo y una alternativa real a ellos.


Este 12-200 es un objetivo viajero que también puede darnos satisfacciones en las salidas a la naturaleza. No puede rivalizar con objetivos fijos específicos para tareas concretas, pero cumple dignamente con multitud de usos y en eso es un campeón. Como siempre, no deis mucho crédito a lo que dice un servidor y si podéis probadlo en vuestra tienda habitual para sacar vuestra propias conclusiones. Muchas gracias por llegar hasta aquí y como siempre, ha sido un placer!.


Posdata: creo que el goteo de nuevos objetivos va a ser contínuo en los próximos meses. A continuación os dejo la hoja de ruta actualizada a Febrero de 2019, clicad encima para verla en grande. Por ejemplo, se anuncia una família de objetivos fijos muy luminosos, más "brillantes" que los ya existentes F:1.2....


25 feb 2019

Monestir de Sant Jeroni de la Murtra


Badalona.

Olympus E-M1X + MZuiko 40-150 Pro

23 feb 2019

Cuando todo acabe...


...sólo importará el amor que hayamos regalado.

Olympus EM1 MKII + MZuiko 12-200

22 feb 2019

Almendros


Olympus E-M1X + MZuiko 40-150 Pro

20 feb 2019

Irene Terrón


Ella se encarga de los videos de Casanovafoto, es un chica pegada a una cámara. Podéis ver su Instagram y también tiene una web, hemos pasado buenos ratos juntos aunque fuera trabajando!

Olympus E-M1 MKII + MZuiko 12-200

18 feb 2019

Pont del Petroli


Olympus E-M1X + MZuiko 300 F4 Pro

15 feb 2019

Roble entre pinos


Olympus EM1 MKII + MZuiko 60 macro + Flash FL14

12 feb 2019

El juicio de la vergüenza




Hoy es un mal dia para la Democracia, comienza el juicio contra los Prisioneros Políticos catalanes.

10 feb 2019

Himantoglossum robertianum


La primera del año! Habrá que ir pensando en hacer un índice de orquídeas de Badalona :-).

Olympus E-M1X + MZuiko 60 macro + Flash FL14

8 feb 2019

La luz es una elección



Era una fria noche de Febrero. Cerró los ojos e imaginó que esos días la cálida luz del sol encendía los almendros en flor cada atardecer. Pensó que la libertad también está en el recuerdo de las cosas sencillas que te hacen estar en armonia con el mundo, igual que la conciencia. Se puede estar encerrado entre cuatro paredes y vivir en paz por haber defendido lo que se cree, por luchar por un futuro mejor, por la libertad. Boca arriba en la litera miró por el ventanuco sabiendo que allí sólo había negra noche y pensó que buscar la luz, la libertad, es una elección. Se giró contra la pared y sonrió pensando que las noches pasarán y vendrán días en que otra vez buscaría los cálidos rayos de sol para compartir con los suyos y con quien quisiera un poquito de libertad. Con una sonrisa, poco a poco, se durmió imaginando que tocaba las flores blancas bañadas por la luz como el anuncio de una primavera sin fin, sin barrotes, sin represión . 
¡Libertad Presos Políticos!


Olympus E-M1X + MZuiko 40-150 Pro

Comparativa ruido Olympus E-M1X y E-M1 MKII

Olympus E-M1X + MZuiko 12-40 Pro.  12800 ISO +1EV

Dias atrás ponía unos cuantos ejemplos del buen comportamiento a isos muy altos de la Olympus E-M1X en la vida real como la foto que abre esta entrada, ahora os dejo una imagen con recortes comparativos entre la E-M1X y la E-M1 MKII  que os podéis bajar y mirar con detenimiento para sacar vuestras conclusiones. Vereis que he puesto el jpeg directo de ambas, también el raw, y lo mismo pero sobreexponiendo un paso, +1 EV. Mis conclusiones son las siguientes:

  • Las Olympus a isos altos agradecen sobreexponer un poco para que el ruido pase más desapercibido. Mi consejo es hacerlo de forma gradual: a 800 ISO + 0.3 diafragmas, a 1600 ISO 0.7, y a partir de 3200 subimos un diafragma. Por encima de +2 diafragmas de sobreeposición estaremos quemando las altas luces, hay que tener cuidado con eso ya que no las podremos recuperar.
  • El nuevo programa Olympus Workspace es una maravilla para quitar el ruido en las imágenes tomadas con las Olympus. Lo podéis descargar aquí.
  • El Jpeg directo de cámara de calidad Super Fine (SF) hace un tratamiento fantástico de la imagen que casi nunca puedo mejorar en cuanto a ruido. 
  • La E-M1X a isos muy altos tiene un comportamiento ligeramente mejor que la E-M1 MKII y hace que el ISO 12800 sea utilizable. A esa sensibilidad aún hay información en las altas luces y el ruido aún es aceptable, disparando con sobreexposición.
Os dejo con la imagen comparativa, al final vereis el bodegón de donde está sacado el fragmento, a 12800 ISO. 
Si clicáis encima de la imagen os lleva a Drive donde la podéis descargar a tamaño completo.

7 feb 2019

Sergio Layos


Olympus E-M1X + MZuiko 40-150 Pro

4 feb 2019

Montgat


Olympus E-M1X + MZuiko 300 F4 Pro + 1.4X.  ISO 400 F:22, 1/100 seg.

2 feb 2019

Prueba Olympus E-M1X a alta sensibilidad y procesado con Workspace

Olympus E-M1X + MZuiko 12-40 Pro. 12800 ISO + 1EV
En realidad esta entrada es para explicar con ejemplos tanto el comportamiento de la E-M1X a isos altos como mi manera de procesar los archivos Raw con el nuevo programa Olympus Workspace. Yo no soy un gran procesador, ya lo sabéis, y seguro que la mayoría de vosotros le sacaréis mejor partido que un servidor, pero si he conseguido sacarle  tan buen resultado de manera rápida es que el conjunto cámara/programa de procesado funciona bien, muy bien. ¡No debe ser casualidad que Olympus los haya presentado simultáneamente! Al final de la entrada os dejo unos enlaces para que podáis bajar los Raw ya con la versión definitiva de firmware da la cámara, la 1.0.

Olympus E-M1X + MZuiko 12-40 Pro  12800 iso, +2EV
Pues la prueba en si ha consistido en salir a la vida real y tomar fotografías a 6400 y 12800 ISO. En al E-M1 MKII que uso normalemente el tope alto del ISO automático lo llevo a 6400, o sea que ya conozco un poquito el comportamiento de este sensor. La E-M1X teóricamente monta el mismo tipo, pero dispone de doble procesador y una serie de pequeños avances técnicos que hacen que merezca la pena probar su comportamiento a sensibilidades más altas, a mi me ha parecido que admite un pasito más de sensibilidad. La E-M1X no permite subir este tope alto de 6400 en modo ISO Auto, pero nosotros si lo podemos poner de manera directa cuando hay poca luz.

Olympus E-M1X + MZuiko 12-40 Pr. 12800 ISO, +1EV

Cuando disparo a sensibilidades altas siempre sobreexpongo la exposición, normalmente +1 diafragmas. Podría intentar hacerlo a +1.3 o +1.7,  pero hay un riesgo grande de quemar las luces. A esta técnica le llaman derechizar el histograma, luego en el procesado oscurecemos la toma, que está muy clarita, y el ruido pasa más desapercibido. Bien, ya tenemos las imágenes tomadas a +1 diafragmas en formato Raw. El siguiente paso es abrirlas con el nuevo programa Olympus Workspace que podéis bajaros aquí.

Olympus E-M1X + MZuiko 12-40 Pro  12800 iso +1EV
En el Workespace nos podemos hacer un menú de parámetros preferidos, yo me he puesto temperatura de color, exposición, recuperación de luces y sombras y ruido. Con eso me basta, éste es el aspecto del menú que me he hecho:


El Workspace lo uso como un revelador Raw, después niveles, saturación y algún retoque de luminosidad lo hago con Photoshop. Worksspace permite en las preferencias ligarlo con Photoshop u otro programa de edición de manera que el proceso es muy muy rápido. 
Bien, cuando ya tengo el archivo abierto, más o menos esto es lo que veo en el menú del programa:


 Es tal y como tenía configurada la cámara, Workspace de entrada te enseña cómo ha tomado la imagen la E-M1X y después podemos modificar cosas como si la hiciéramos de nuevo! A 12800 iso llevaba el filtro de ruido en Alto, pero en Estandar las tomas tienen un poquito más de definición (y de ruido, claro).  Una vez corregido algún parámetro, por ejemplo recuperación de luces lo tengo a -2 y lo suelo modificar al procesar. a -4 o -5, voy a la pestaña "Fotos", al apartado "Iniciar aplicación registrada" y me llevo la foto a Photoshop. Allí pruebo de entrada con contraste automático, un poco de intensidad de color y ya lo tengo. Lo guardo como tiff de 16 bits (120 megas aprox, uf!) y ya está. Duración del proceso: Un minutillo más o menos, Workspace va mas rápido que Capture pero también se toma su tirmpo, aunque lo encuentro asumbile y sobre todo, da una calidad brutal que con los reveladores de Adobe no tenía.

Olympus E-M1X + MZuiko 12-40 Pro. 6400 ISO, +1EV

A continuación os dejo unos cuantos archivos de los que os podéis descargar el Raw para jugar,. Si clicáis encima para que se abra veréis mi versión en jpeg a tamaño real, y en el pie de foto el enlace al Raw para que podáis jugar con él y Workspace. Espero que los chicos de Olympus no se enfaden!


Primero imágenes a 6400 ISO:

RAW

RAW

RAW

RAW

RAW

Y ahora a 12800 ISO. Algunas son similares a las de 6400 para comparar.

RAW

RAW

RAW

RAW

RAW

Como siempre, ha sido un placer y gracias por llegar hasta aquí!